Catálogo de publicaciones disponibles 2010
Lo más reciente en libros
Democracia y Gobernabilidad. Evaluación y Perspectivas.
Relatoría, ponencias y conclusiones del seminario internacional llevado a cabo en Tegucigalpa del 21 al 24 de junio de 2010

Descargar el libro en formato pdf.
Honduras después del Mitch. Ecología política de un desastre

Más allá de una simple visión “meteorológica” de los hechos, este libro, escrito por el profesor francés André-Marcel d'Ans, un buen conocedor y gran amigo de estas honduras, profundiza en los hechos y rescata las raíces sociales y culturales que anidan en lo más hondo de un fenómeno que aparece como “natural” sólo en la superficie. De esa forma, nos ayuda a descubrir el hilo rojo que atraviesa el ovillo de conflictos, paradojas, contradicciones y consecuencias sociales que el Mitch produjo y desencadenó al interior de la sociedad hondureña.
Autor: André Marcel d‘Ans. 2008

¿Leviatán herido? Reflexiones sobre el poder el estado y la ciudadanía, es un libro analítico más que descriptivo. No se trata de la usual memoria en la que su autora narra las vicisitudes del paso por una alta posición de gobierno, sino de un texto con alcances más amplios. Sus temas son variados y resultan de una riqueza mucho mayor que la suma de relatos interesantes. En él se combinan el análisis técnico de importantes acciones de gobierno, especialmente en el área de reducción de la pobreza, con reflexiones sobre la dimensión subjetiva de sus vivencias.
Autora: Rocío Tábora. 2007

La idea de escribir este libro surgió en el año 2005, cuando el equipo de análisis del Centro de Documentación de Honduras (CEDOH) tomó la decisión de preparar un proyecto de investigación en torno al tema del sistema político, los partidos y su relación con los llamados poderes fácticos que funcionan en el país. Se trataba de indagar en los entresijos del poder para descubrir e interpretar la forma en que los grupos económicos de poder ejercían su decisiva influencia en la toma de decisiones nacionales y en el diseño y ejecución de las políticas públicas del Estado hondureño. Para ello era preciso identificar esos llamados grupos fácticos, ubicar su posición dentro de la sociedad hondureña, sus niveles de influencia y su capacidad respectiva para ejercer la debida y necesaria presión a favor de sus intereses corporativos.
Autor: Equipo de investigación del CEDOH. Víctor Meza, Leticia Salomón, Ramón Romero, Manuel Torres y Jorge Illescas. 2007
.....................................................
Lo más reciente en cuadernos de educación popular
Regresa Migrante

Pasaron cinco años desde la primera publicación de un Cuaderno de Educación Popular del Centro de Documentación de Honduras (CEDOH) dedicado al tema de la migración, y si bien muchas cosas cambiaron - tanto en los países receptores, en particular Estados Unidos, como en Honduras, como país expulsor- se mantuvieron inamovibles otros elementos: por un lado, las remesas familiares como fuente principal de inyección a la economía hondureña, y, por el otro, los factores que siguen obligando a miles de hondureños a salir de su país para buscar mejores condiciones de vida en el extranjero. Si bien sigue siendo tema de estudio analizar el por qué ese empeño que ponen de manifiesto centenares de compatriotas para salir de su país no se advierte para quedarse, ésta vez el CEDOH quiso detener su análisis en el impacto del fenómeno migratorio en las familias de los que emigran. En esta publicación abundan las reflexiones sobre la suerte que corren niños, niñas, adolescentes y jóvenes que emigran junto a sus padres (que no son el caso más corriente) o que se quedan a cargo de madres, abuelas, tías o parientes, sometidos a nuevos patrones de conducta o formando parte de hogares donde la relación padres-hijos sobrevive gracias al teléfono o al Internet.
Autor: Marvin Barahona y Carlos Corea. 2009
El Pobre Mundo de la Pobrería

El Centro de Documentación de Honduras (CEDOH), con el apoyo de la Embajada Real de los Países Bajos, puso en marcha un pequeño proyecto de divulgación en torno al contenido y alcances de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP). Este Cuaderno de Educación Popular forma parte de ese proyecto y espera contribuir a una mejor difusión, en lenguaje sencillo y claro, con ilustraciones gráficas y dibujos apropiados, de la ERP. De esta forma, el CEDOH se suma a los esfuerzos para poner al alcance de los pobres el conocimiento necesario y la mejor forma de tener acceso a los recursos que han sido o deben ser liberados por la millonaria condonación de la deuda externa con la que ha sido beneficiado nuestro país.
Autor: Eduardo Bahr y Carlos Corea. 2006
.....................................................
Lo más reciente en documentos de análisis
Artículos sobre el golpe de Estado
Boletín especial no.93

La remoción de cualquiera de los titulares de un Poder del Estado sería contraria a la Constitución y constituiría delito Contra la Forma de Gobierno, a tenor del artículo 238 del Código Penal.
Si la remoción fuere de todos los miembros de alguno de los órganos colegiados que ejercen Poderes del Estado, como es el caso del Legislativo o del Judicial (destitución de todos los diputados o de todos los magistrados), se puede afirmar, sin hesitación, que se trata de un Golpe de Estado, porque de hecho se elimina un Poder del Estado, es decir, se usurpa un poder constituido.
En conclusión, el Congreso Nacional no tiene facultades constitucionales para destituir al Presidente de la República.
La remoción arbitraria del Presidente se traduce en un atentado contra el Estado Constitucional por cuanto se desconoce, sin autoridad para ello, el Poder Ejecutivo, cuyo ejercicio, por mandato constitucional, le corresponde al Presidente, cuya investidura emana del pueblo, que lo elige para un período de cuatro años.
Autor: Ángel Edmundo Orellana. 2009
Descarga el documento en formato pdf.
Artículos sobre el golpe de Estado
Boletín especial no.92

Autores: Leticia Salomón y Manuel Torres Calderón. 2009
Descarga el documento en formato pdf.
Seguridad y Defensa del Estado de Derecho
Boletín especial no. 91

Sus efectos no sólo se sienten en nuestro ánimo sino también en nuestro entorno social y económico porque se apodera de la sociedad la sensación de intranquilidad y de miedo. Bajo estas condiciones, las autoridades y la población recurren a medios que son repudiados en situaciones normales por el peligro que encierran para las instituciones encargadas de garantizar la convivencia social. Hasta Estados Unidos, reconocido por su proverbial respeto a las libertades dentro de su territorio, cedió ante el miedo al terrorismo internacional aprobando la famosa Ley Patriótica.
Autor: Ángel Edmundo Orellana y CEDOH. 2009
Descarga el documento en formato pdf.
El crecimiento de la agricultura en la segunda mitad del siglo XX y sus perspectivas para el siglo XXI
Boletín especial no. 90

Cualquier análisis sobre la problemática agroforestal de Honduras debe tomar en cuenta los recursos y limitaciones con que contamos. Y como la situación agroforestal es compleja y heterogénea, en sus soluciones se deben aplicar las medidas más apropiadas.
Únicamente el 11% del territorio nacional tiene tierras aptas para una explotación eficiente de la agricultura, pero la inequidad en la tenencia de la tierra desde la época colonial, cuando pocas familias se apoderaron de las mayores extensiones y de las tierras más fértiles, dio lugar a una agricultura migratoria de subsistencia donde la mayoría de pequeños productores explotan la tierra de ladera con bajos rendimientos y cuya fragilidad de los suelos y deforestación produce graves daños ecológicos.
Autor: Mario Ponce Cámbar y CEDOH. 2008
Más Publicaciones
Otros libros del CEDOH
Honduras: Migración, política y seguridad. 2005
Los controles democráticos en los operadores de justicia. 2004
Descargar el libro
Democracia, legislación electoral y sistema político en Honduras. 2004
Honduras, Estado, sociedad y desarrollo. 2004
Honduras: Hacia una política integral de seguridad ciudadana. 2004
Democracia y partidos políticos en Honduras. 2004
Huracán Mitch 1998-2003: Retrato social de una tragedia natural. 2004
Honduras: Sistema político, crisis y reformas. Monitoreo desde la sociedad civil. 2003
Honduras: Prensa, poder y democracia. 2002
Honduras: Reforma policial y seguridad ciudadana. 2002
Corrupción y transparencia en Honduras. 2002
Honduras: Proceso electoral 2001. 2002
La reforma judicial en Honduras. 2000
Las relaciones civiles y militares en Honduras. Balance y perspectivas. 1999
La cultura desnuda: Apuntes sobre género, subjetividad y política. 1999
Industrialización y capital extranjero. 1999
Poder civil y fuerzas armadas en Honduras. 1997
Honduras: Hacia una política económica alternativa. 1995
Honduras y El Salvador: La controversia limítrofe. 1995
El mercado de tierras en Honduras. 1994
Rincón de espejos. 1994
Democratización y sociedad civil en Honduras. 1994
Policías y militares en Honduras. 1993
El sector agrícola y la modernización en Honduras. 1992
Temas políticos. 1992
El ajuste estructural y la reforma agraria. 1992
Temas agrarios. 1992
La hegemonía del los Estados Unidos en Honduras (1907-1932). 1989
El conflicto de baja intensidad: Un nuevo campo de batalla. 1988
Honduras hoy: Sociedad y crisis política. 1987
Honduras y El Salvador ante la Corte Internacional de Justicia. 1987
Realidad nacional y crisis regional. 1986
Pieza clave de la política de Estados Unidos en Centro América. 1985
Otros Cuadernos de Educación Popular
Migra, Migrante. 2004
La Mara Marabunta. 2004
La mentira política de los políticos. 2003
La reforma política de los políticos. 2002
Democracia y medios de comunicación en Honduras. 2001
Violencia e inseguridad ciudadana en Honduras. 2000
Participación ciudadana en la reconstrucción nacional. 1999
Relaciones civiles - militares en Honduras. 1999
Participación y control ciudadanos. 1999
Transparencia y corrupción en Honduras. 1999
Reformas políticas y electorales. 1998
Otros Documentos de Análisis
Nociones Fundamentales sobre la Discriminación
Propuesta de Reconstrucción y Transformación Nacional. 2003
Reformas Político-Electorales: El Referéndum y el Plebiscito frente a la Constitución. 2003
Propuesta de Reconstrucción y Transformación Nacional. 2003
Las Reformas Políticas. 2003
La inmunidad política en Honduras: Tendencias y desafíos. 2003
Artículos varios del CEDOH
Honduras: Políticos, empresarios y militares: Protagonistas de un golpe anunciado. 2009
La discriminación laboral en Honduras: El sexo y la edad como factor decisivo. 2005
Nociones fundamentales sobre la discriminación. 2005
Jóvenes profesionales y discriminación en Honduras. 2005
Extranjeros, derechos y xenofobia. 2005